
Fernando Ezequiel Solanas, más conocido como Pino Solanas, nació en Argentina en 1936. Se formó en la escuela pública y en el Colegio Nacional de San Isidro. Estudió teatro (participó en movimientos de defensa del Teatro Colón -1957- junto a músicos del teatro), música (luchó por la constitución de una Asociación de Compositores de Música Contemporánea) y derecho.
A lo largo de su carrera, todos sus filmes estuvieron comprometidos con cuestiones políticas, sociales y culturales de la época. “
Su militancia y compromiso político están íntimamente ligados a su actividad artística. En junio de 1989 promovió la gran asamblea de sindicatos audiovisuales que se realizó los días 22 y 23 de junio en el Centro Cultural San Martín, exigiendo la convocatoria a un gran debate y una ley marco de Radiodifusión que reemplace a la de la dictadura.
El 21 de mayo de 1991 sufrió un violento ataque contra su persona cuando dos desconocidos lo balearon. Tres días antes había criticado duramente al presidente Carlos Saúl Menem en un diario porteño, por lo que Menem lo denunció penalmente por calumnias e injurias. Desde ese momento comenzó a militar políticamente con miras a un puesto público. Entre 1993 y 1997, en su rol de diputado nacional trabajó la reforma de la ley del cine, el teatro y la música. Entró como convencional constituyente para
Hoy, tras ser candidato a presidente en las elecciones del 2007, Pino Solanas se presenta como primer candidato como diputado nacional desde el Proyecto Sur. Según la consultora Equis, Pino se encontraría tercero en intención de voto, un entre 8 y 12 por ciento por encima de otros candidatos como Aníbal Ibarra y Carlos Heller.
Está bien construido el perfil, bien ensamblado el costado artístico y político del candidato. De todas formas hay algunos errores de estilo que marcaré en clase.
ResponderEliminarSaludos, Clarisa